CONSULTA DE INDITONINA: EL ANHELO

Hey, ¿qué tal? ¿cómo van las cosas? ¿nos habéis echado de menos? Pues no os preocupéis que hemos vuelto, como un buen ex-novio tóxico de manual. Nuestra estrategia es similar, cuando estáis a punto de olvidarnos, ¡zas! reaparecemos. Aunque esta vez prometemos no desaparecer, como tu ex el tóxico, jeje.

Empezamos el 2022, qué rápido ha pasado todo, ¿habéis invertido bien vuestro tiempo o sois como nosotros y habéis procrastinado todo el santo año? Aún así, arrepentirse del pasado no sirve de nada, debemos de centrarnos en mirar hacia delante y en ser mejores que ayer. Debemos de inspirarnos un poco en Evolution de Mercromina, en busca de algún lugar en el que nos sintamos cómodos de verdad, con ese deseo de mejorar.

En conclusión, estamos en la mejor época para anhelar, para regodearnos de esa necesidad de cambio y de aspiración a una vida mejor. Querer comer mejor, un circulo menos tóxico, una relación de pareja más sana, todo esto es el anhelo, pero como somos bastante curiosos hemos buscado por qué siempre queremos algo más, ¿por qué no nos conformamos y siempre aspiramos a más? ¿nos hace eso felices o nos hunde aun más en la miseria? El ser humano y su extraordinaria cabecita no deja de sorprendernos todos los días.

“Aquí estaré esperando mientras viva”

Lo primero de toda búsqueda, definir lo que buscamos, ¿qué es el anhelo? Según hemos investigado es desear de una manera muy intensa aquello que tenemos intención de disfrutar (1). Uno de los tantísimos ejemplos que encontramos en la música sería “De las Dudas Infinitas” de nuestros queridos Supersubmarina, nos teletransportan a esa emoción tan intensa de luchar por alguien y anhelar con todas tus fuerzas no perderlo, aun cuando en el horizonte ya se va viendo el final. ¿Por qué luchamos cuando sabemos que ya hemos perdido?

¿Sabéis por qué el ser humano está siempre en una constante aborágine de deseo y mejora? Porque somos yonkis de la dopamina, y aunque ya la hemos explicado en otros artículos os la recordamos, que como un buenísimo profesor que he tenido dice: “de la repetición nace el conocimiento” (¿queréis un artículo sobre la certeza científica en esta afirmación? Déjanoslo en comentarios).

La dopamina es un neurotransmisor que su principal fin es hacernos sentir placer (2), aunque hay nuevos estudios que corroboran que su principal función es incrementar el deseo de sentir placer (3) (también debemos añadir que está implicada en enfermedades muy chungas, como la corea de Huntington y el Parkinson). Gracias a la sabiduría de la naturaleza el cuerpo se ha adaptado a que las funciones básicas se relacionen con la secreción de dopamina, lo que hace de comer, beber, dormí o practicar para reproducirnos un generador de placer.(3)

Porque somos yonkis de la dopamina

Como el ser humano no tiene limites busca el placer en absolutamente todo lo que hace, es por eso que llegamos al fenómeno de anodina, la pérdida de sensibilidad por la dopamina (3). En resumidas cuentas, significa que si antes necesitábamos 2 dopaminas para sentir placer, ahora necesitamos 5 y así en incremento. Y os preguntaréis, ¿Qué relación tiene con el anhelo? A pesar de que placer y anhelo no son lo mismo, si se complementan, ya que el deseo es lo que nos mueve a buscar ese placer. Un ejemplo perfecto nos lo trae Nixon con su disco “Utopía” (en nuestro primer articulo hace casi 4 años lo tratamos). En “Gravitacional” reflejan perfectamente el anhelo de buscar y lograr aquello que nos proponemoses la fuerza gravitacional“, refiriéndoselo a esa intensa búsqueda del placer.

Así que, desear algo con todas tus fuerzas no es más que querer conseguirlo para poder secretar un kilo de dopamina que nos deje anestesiados por unos minutos. Como nuestros queridos Veintiuno dicen en “Dopamina” “Ha regresado aquel olor a dopamina, tal vez nos mate, pero sabe a pura vida“, porque inconscientemente nos hacer ser unos dependientes de ella, pero este neurotransmisor es el que nos impulsa a hacer la mayoría de las cosas que hacemos.

Todo muy bonito sí, pero, ¿qué pasa cuando llega un punto en el que secretar dopamina no es suficiente? Pues que llegamos a la desesperación y la continua búsqueda de ese placer imposible, llegando a la infelicidad crónica. Nada de lo que hagamos será suficiente para nuestro cerebro, así se desarrollan la adicciones (bueno, este y mucho más factores, otro tema que nos daría para mil posts muy interesantes). Cuando escuchamos “El Tesoro” de El Mató a un Policía Motorizado nos damos cuenta de como es una adicción y lo que implica “cuidarte siempre a vos en la derrota hasta el final“, nos volvemos adictos para poder suplir esas carencias que la propia vida en sí no nos da, porque hemos llenado el cupo dopaminérgico y solamente los impulsos realmente fuertes nos llenan.

Esta situación es un claro desencadenante de entrar en ese maravilloso momento de la vida que se conoce como CRISIS EXISTENCIAL: nada de lo que haces te llena, tus esquemas se destruyen completamente e incluso dejas de saber quien eres. ¿Os suena? Anhelar el tiempo pasado llegando a idealizarlo, sin ver perspectivas de futuro y sin que nada nos de placer o motivación. Para que os hundáis bien en esa sensación os dejamos “hoy peor que ayer” de Biela y Rococó que no hay mejor manera que expresarse a través de la música, ellos lo dicen todo.

Y hasta aquí hemos llegado chavala, ¿habéis visto que pasada el cerebro? Solo con un neurotransmisor (y muchos más factores pero lo obviamos para que quede más épico) podemos pasar de estar felices, a gusto y sintiendo placer a que nada de lo que nos rodea tenga sentido, las maravillas del cuerpo humano.

Bibliografía:

1: https://definicion.de/anhelo/

2: https://psicologiaymente.com/neurociencias/dopamina-neurotransmisor

3: https://www.efesalud.com/morgado-neurocientifico-placer-cerebro/

1 thought on “CONSULTA DE INDITONINA: EL ANHELO”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s